En algunos vehículos Renault, 3 asientos están equipados con Isofix, un sistema de anclaje que brinda protección 4 veces más efectiva para los niños.
30%
de niños se abrochan correctamente
10%
de niños no se abrochan
4 veces menos
usos incorrectos con Isofix
15%
de niños se anclan con un dispositivo Isofix
¿De qué se trata Fix4Sure?
creada por Renault, la solución “Fix4Sure” pertenece a la lista de herramientas llamadas “seguridad pasiva”. Este dispositivo se basa en un diseño especial del marco del asiento, así como en una posición baja de los broches del cinturón de seguridad. Esto evita lo que se conoce como “submarinismo” en caso de un accidente frontal por el que la pelvis, se desliza debajo del cinturón de la cadera comprometiendo así, el abdomen que es una zona más delicada.
el método Isofix reduce considerablemente el riesgo de una instalación incorrecta.
sistema Isofix
los vehículos de Renault son ajustados con Isofix, un sistema estandarizado de fijación para una silla de auto mediante un anclaje rigídido. Este asiento cumple con numerosas normas y es obligatorio cuando se viaja con un niño desde su nacimiento hasta que pese 36kg. Sin importar el caso, conducir con un niño a bordo mirando hacia atrás, es 5 veces más seguro que mirando hacia adelante.
norma R-129 "i-size", adaptada al tamaño del niño
la norma R129 (o i-size) lanzada en julio de 2013 mejora la seguridad de los niños en los vehículos al tener el sistema Isofix que clasifica los asientos según el tamaño del niño y no de su peso y extiende el tiempo obligatorio de instalación mirando hacia atrás (mínimo 15 meses y 80 cm). Esta norma reemplazará a la norma R44. Los asientos que cumplen con esta nueva norma han sido diseñados para proteger impactos frontales y laterales utilizando maniquíes de última generación.
para limitar los riesgos en caso de frenado repentino o choque, es importante respetar las siguientes 6 reglas.
nunca conduzcas con un niño en las rodillas de un adulto. Es imposible sujetar al niño en caso de un frenado repentino.
cada niño debe tener su propio asiento en el vehículo. Un cinturón de seguridad no debe ser compartido por dos asientos. Por lo tanto, cada niño debe tener un sistema de restricción individual.
este sistema es particularmente peligroso para ambos, tanto como para el adulto como para el niño. El niño debe viajar asegurado en su asiento de auto o en un asiento de seguridad elevado.
no debe haber espacio entre el cuerpo del niño y la correa. Verifica que el cinturón no esté detrás o debajo del brazo del niño y que no pase por encima de los apoyabrazos del asiento elevador.
los sistemas de control de asiento, asiento elevador y cinturones, deben adaptarse al tamaño y la morfología de cada niño. Existen soluciones para cada edad, tamaño y peso. Nunca coloques al niño sobre un cojín.
evita ropa excesivamente gruesa.
si eres conductor o pasajero, usa el cinturón de seguridad. Es obligatorio y vital para viajar con total seguridad.
¡nunca uses un abrigo o chaqueta! Si estás usando ropa gruesa, pasa el cinturón de seguridad por debajo de ella.
inclínalo aproximadamente 20° respecto a tu posición vertical.
¡ajústalo! La parte superior de tu cabeza debe estar alineada con la parte superior del apoyacabezas.
ya conoces el dicho: ¡“clunk, click, en cada viaje”!
ajusta tu asiento para una posición de conducción óptima, luego ajusta la altura de tu cinturón de seguridad (correa en el centro de tu hombro).
tira de la correa para eliminar cualquier espacio libre que limite el espacio entre tu cuerpo y el cinturón de seguridad.
verifica que el cinturón de seguridad esté posicionado en la parte superior de tus muslos, no en tu estómago. Esto reduce el riesgo de lesiones abdominales internas en caso de un accidente.
QRescue
SD Switch and Fireman Access
sistema avanzado de asistencia al conductor